domingo, 16 de diciembre de 2012

FALLECIÓ LA PRESTIGIOSA ACTRIZ OLGA ZUBARRY


“Me llevo muy bien con el pasado”
                                                                        Olga Zubarry



Olga Zubarriaín era su verdadero nombre. Nació en Buenos Aires un 30 de octubre de 1929 y es dueña de una extensa trayectoria, por la que obtuvo numerosos reconocimientos, como el Konex, el Martín Fierro y el ACE. En 1994, la Asociación Argentina de Actores le entregó el Premio Podestá, junto con el Honorable Senado de la Nación.
En cine, filmó más de 80 películas. Debutó en 1943 como extra en dos films: “16 años” y “Safo”. Un año más tarde, le llegó la gran oportunidad de participar del elenco de “La pequeña señora de Pérez”, con Mirtha Legrand y Juan Carlos Thorry. En 1946 tuvo su primer gran protagónico en la pantalla grande, encarnando a Elsa Las Heras en “El ángel desnudo” de Carlos Hugo Christensen. Fue un trabajo que marcó un precedente, ya que era la primera vez que una actriz argentina aparecía semidesnuda en el cine.
A partir de ese momento, “la Vasca”, como la llamaban sus amigos, inició una rica carrera cinematográfica, protagonizando títulos inolvidables, como “La muerte camina en la lluvia” con Guillermo Battaglia, “Abuso de confianza” con Manuel Collado, “El hombre del año” con Alberto Olmedo, “Los guerrilleros” de Lucas Demare, con Bárbara Mujica, “Los chicos crecen” con Luis Sandrini, “La Mary” con Susana Giménez y Carlos Monzón, “Los pasajeros del jardín” con Graciela Borges, entre tantos otros trabajos. Su último film fue “Plaza de almas” de 1997, con Norman Brisky, Villanueva Cosse y Roberto Carnaghi.
En televisión, trabajó en ciclos de gran audiencia, como “Amores” con Cecilia Roth y Leonardo Sbaraglia, “El precio del poder” con Rodolfo Bebán, “Socorro, sobrinos” con Víctor Laplace y Claribel Medina, “Qué vida de locos” con Osvaldo Miranda, etc. Participó en los unitarios “Alta comedia”, “Los especiales de ATC”, “Alta comedia” y “Narciso Ibáñez Menta presenta”.
Desde 1983, Olga Zubarry se comprometió con una causa solidaria, que defendió y difundió con pasión: fue madrina del Hogar MAMA (Mis alumnos más amigos) de Villa Ballester. Se trata de una institución que brinda alojamiento a niños y jóvenes carenciados, muchos de ellos provenientes de distintos juzgados, a los cuales se les garantizaba la escolaridad y la posibilidad de trabajar en la panificación de productos.
Los jóvenes de MAMA la describían como “Una madrina en serio, de lujo. Puede encontrársela acompañando a los chicos en un acto del colegio,  revisándoles los boletines y los cuadernos, en "su rinconcito" del Hogar, ayudándolos a sentirse importantes y orgullosos de tener una madrina famosa que comparte con ellos sus logros escolares y personales”.
Olga estuvo casada 46 años con Juan Carlos Garate, el presidente de Argentina Sono Film, con quien tuvo dos hijas: Mariana y Valeria.
Ayer falleció una valiosa mujer, una actriz que dejó su marca en cada labor que realizó, tanto en los escenarios, como en su infatigable tarea social. “Me ganó la idea ayudar”, expresaba permanentemente la querida Olga.

Premios:

Recibió numerosos premios nacionales e internacionales.
1953: Premio de la Asociación Cronistas Cinematográficos como mejor actriz principal por El vampiro negro.
1955: Premio de la Asociación Cronistas Cinematográficos como mejor actriz principal por Marianela.
1961: Premio Hispanoamericano «Concha de Oro» del Festival San Sebastián por Hijo de hombre
1972: Premio APTRA como mejor actriz por Alta comedia
1983: Premio Santa Clara de Asís por El sillón de Rivadavia.
1988: Premio Protagonista por De fulanas y menganas.
1989: Premio Martín Fierro a la mejor actuación femenina, por De fulanas y menganas.
1991: Premio Kónex a la mejor actriz dramática de radio y televisión.
1994: Premio Podestá a la Trayectoria.
1997: Premio Cóndor de Plata a la mejor actriz de reparto por la película Plaza de almas.
1998: Premio ACE a la mejor actriz del año, por Plaza de almas.

Cine:
1943: Safo, historia de una pasión, como el fantasma en la fiesta de Carnaval.
1943: Dieciséis años (no aparece en los créditos).
1944: La pequeña señora de Pérez.
1945: Las seis suegras de Barba Azul.
1946: El ángel desnudo, como Elsa Las Heras.
1946: No salgas esta noche.
1946: Adán y la serpiente.
1948: Los pulpos, como Mirtha.
1948: La muerte camina en la lluvia, como Lila Espinoza.
1949: Yo no elegí mi vida, como Alicia.
1950: Valentina, como Valentina González García.
1950: Abuso de confianza.
1951: Yo quiero una mujer así.
1951: El extraño caso del hombre y la bestia, como Lola.
1951: La comedia inmortal.
1951: ¡Qué hermanita!
1951: El honorable inquilino, como Ana María.
1952: El baldío.
1952: Ellos nos hicieron así.
1953: Mercado negro, como Laura.
1953: El vampiro negro, como Amalia/Rita.
1954: Sucedió en Buenos Aires, como Rosalía.
1954: Maleficio.
1954: Tres citas con el destino.
1955: Concierto para una lágrima.
1955: La simuladora, como Marisa Rivera.
1955: Vida nocturna, como Susana, la 23.
1955: De noche también se duerme.
1955: Marianela, como Marianela.
1956: Pecadora.
1958: Los dioses ajenos.
1959: En la vía (inédita).
1959: La sangre y la semilla.
1959: El candidato.
1960: Todo el año es Navidad, como Esther (segmento "Una mujer").
1960: Las furias, como la amante.
1961: Hijo de hombre, dirigida por Lucas Demare, con Francisco Rabal, basada en la novela de Augusto Roa Bastos, Hijo de hombre.
1962: Misión 52 (inédita).
1962: A hierro muere, con Alberto de Mendoza, como Elisa
1964: Proceso a la conciencia o Proceso a la ley (inédita).
1965: Los guerrilleros, como Isabel.
1965: Ahorro y préstamo... para el amor.
1968: Amor y un poco más (inédita).
1968: Asalto a la ciudad, como la esposa de Nicolás
1969: Somos novios.
1969: Invasión, como Irene.
1970: El hombre del año.
1972: Mi hijo Ceferino Namuncurá.
1973: Si se calla el cantor.
1974: Sobre gustos y colores.
1974: La Mary, como Claudia.
1974: Yo tengo fe.
1974: El encanto del amor prohibido
1975: El inquisidor de Lima, como Amalia Sánchez Prado.
1975: Las procesadas, como Antonia.
1975: El inquisidor.
1976: Los chicos crecen, como Susana Zapiola.
1977: La nueva cigarra.
1977: Crecer de golpe.
1978: Mi mujer no es mi señora, como la madre de María
1980: Desde el abismo.
1982: Los pasajeros del jardín, como Nélida.
1982: ¿Somos?, como la excéntrica.
1984: Los tigres de la memoria, como Beatriz.
1985: Contar hasta diez.
1985: Luna caliente, como Carmen Tennembaum
1986: En busca del brillante perdido.
1996: Luces de ayer (cortometraje).
1997: El ángel y el escritor (cortometraje).
1997: Plaza de almas.

Televisión:
1970 aprox.: La comedia de la noche (ciclo de televisión), con el actor Raúl Rossi, dirigida por María Herminia Avellaneda, en Canal 13.6
1971: Narciso Ibáñez Menta presenta: "Un hombre extraño" (película de televisión, por Canal 9).
1971: Alta comedia, episodio "Todos eran mis hijos" (Canal 9).
1971: Alta comedia, episodio "Véndame su hijo" (Canal 9).
1971: Alta comedia, episodio "De carne somos" (Canal 9).
1972: Alta comedia, episodio "La sombra" (Canal 9).
1972: Alta comedia, episodio "Como tú me deseas" (Canal 9).
1972: Estación Retiro (Canal 9), como Andrea Adalguía
1973: Alta comedia, episodio "Panorama desde el puente" (Canal 9), como Beatrice
1973: Alta comedia, episodio "Cuando estemos casados" (Canal 9), como María
1973: ¡Qué vida de locos! (Canal 9), como Inés
1974: Alta comedia, episodio "El mar profundo y azul" (Canal 9).
1974: Alta comedia, episodio "Pasión en Mallorca" (Canal 9).
1974: Alta comedia, episodio "La casa de los siete balcones" (Canal 9).
1974: Alta comedia, episodio "De Bécquer con amor" (Canal 9).
1974: Alta comedia, episodio "Cartas de amor" (Canal 9).
1974: Alta comedia, episodio "Alfonsina" (Canal 9).
1974: Teatro para sonreír (Canal 11).
1974: Narciso Ibáñez Serrador presenta a Narciso Ibáñez Menta, episodio "La zarpa" (Canal 11), como Teresa
1974: Narciso Ibáñez Serrador presenta a Narciso Ibáñez Menta, episodio "El regreso" (Canal 11), como Teresa
1975: Tu rebelde ternura, serie de televisión (Canal 13).
1976 o 1979: La posada del sol, serie de televisión (Canal 13).
1977: Aventura 77, miniserie de televisión (Canal 13).
1978: Nuestro encuentro (Canal 9).
1979: El león y la rosa, serie de televisión (Canal 13), como Clara
1979: Propiedad horizontal, serie de televisión (Canal 9), como Mónica Dalton.
1980: Hombres en pugna, película de televisión.
1981: Los especiales de ATC (Hombres en pugna" (ATC).
1981: Laura mía (ATC), como Caridad.
1982: Nosotros y los miedos, serie de televisión, episodio "Miedo a los jóvenes" (Canal 9), como Antonia.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a recomenzar" (Canal 9), como Virginia.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a la traición" (Canal 9), como Haydée.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a asumir las responsabilidades" (Canal 9), como farmacéutica.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a la violencia" (Canal 9), como Teresa.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a la desilusión " (Canal 9), como Berta.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a las culpas" (Canal 9), como Graciela.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo al abandono" (Canal 9), como Raquel.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a equivocarse" (Canal 9), como Isabel.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a la injusticia" (Canal 9), como Margarita.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a compartir" (Canal 9), como Elia.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo al régimen" (Canal 9), como Isabel.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a afrontar" (Canal 9). como Elena.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a los demás" (Canal 9), como Lidia.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo al análisis" (Canal 9), como Berta.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a la infidelidad" (Canal 9), como Inés.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo al mundo" (Canal 9), como Irene.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a cumplir con el deber" (Canal 9), como madre de Fernando.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a dar" (Canal 9), como Rosario.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a decidir" (Canal 9), como Aída.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a la paz" (Canal 9), como Inés.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a ver" (Canal 9), como Esther.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a reintegrarse" (Canal 9), como Aída.
1982: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo al cáncer" (Canal 9), como Sonia.
1983: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a la vejez" (Canal 9), como Amanda.
1983: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a la mediocridad" (Canal 9), como María.
1983: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a la realidad" (Canal 9), como Nieves.
1983: Nosotros y los miedos, episodio "Miedo a denunciar" (Canal 9), como Irene.
1983: El sillón de Rivadavia (ganadora del Premio Santa Clara de Asís en 1983).
1985: El puente de coral vivo (Canal 13).
1985: La única noche, serie de televisión (ATC).
1986: Navidad: variaciones sobre un mismo tema (ATC).
1986: Situación límite, episodio "Exámenes" (ATC).
1986: Soñar sin límite (ATC).
1987-1989: De fulanas y menganas (ATC).
1990-1991: Atreverse, serie de televisión (Telefé).
1991: Socorro, sobrinos (ATC).
1992: Amores
1992: El precio del poder (Canal 9).

Teatro:
1945: Madame Trece

Radioteatro:
Tres almas de mujer (por LV6 Radio de Mendoza).



Fuente: http://www.actores.org.ar/noticias/fallecio-olga-zubarry-la-gran-actriz-que-vivio-entre-el-exito-y-la-solidaridad

No hay comentarios:

Publicar un comentario