"Soy lo que escribo y escribo lo que soy"
Griselda Gambaro
Novelista y dramaturga. Nació en Buenos Aires en 1928. Comenzó a escribir tempranamente, dedicándose en principio a la narrativa, género que alternó después con la dramaturgia. Desempeñó distintos trabajos hasta que la obtención de premios y la percepción de sus derechos de autor le permitieron, hacia 1982, vivir de su tarea específica. Durante la dictadura militar argentina, un decreto del general Videla prohibió su novela “Ganarse la muerte” por encontrarla contraria a la institución familiar y al orden social. Debido a esto y a la situación imperante, se exilió en Barcelona, España. Actualmente reside en un barrio suburbano de la provincia de Buenos Aires. Entre sus obras se encuentran: Real envido - La malasangre - Del sol naciente - Dar la vuelta - Información para extranjeros - Puesta en claro - Sucede lo que pasa - Viaje de invierno - Nosferatu - Cuatro ejercicios para actrices - Acuerdo para cambiar de casa - Sólo un aspecto - La gracia - El miedo - El nombre - El viaje a Bahía Blanca - El despojamiento - Decir sí - Antígona furiosa - Las paredes - El desatino - Los siameses - El campo - Nada que ver - Efectos personales - Desafiar al destino - Morgan - Penas sin importancia - Atando cabos - La casa sin sosiego - Es necesario entender un poco-Viejo matrimonio - Una felicidad con menos pena - Nada que ver - Cada cosa en su lugar - De profesión maternal. En lo que se refiere Narrativa publicó: “Madrigal en ciudad”. Ed. Goyanarte, 1963 Premio Fondo Nacional de las Artes, “El Desatino”. Emecé Editores, 1965 Premio Emecé, “Una felicidad con menos pena”. Ed. Sudamericana, 1967. Mención especial en el concurso de novela Primera Plana- Sudamericana, “Nada que ver con otra historia”. Ediciones Noé, 1972. 2da.edición, Torres Agüero Editor, 1987 y “Ganarse la muerte”. Ed. De la Flor, 1976.
En el Teatro San Martín, Griselda Gambaro estrenó muchas de sus obras: Nada que ver (1972), Puesta en claro (1986), Antígona furiosa (1988), Morgan (1989), Penas sin importancia (1990), La casa sin sosiego (1992), Es necesario entender un poco (1995) y Dar la vuelta (1999).
“Griselda Gambaro practica un teatro ético. Le importa la condición humana. Se pregunta qué está bien y qué está mal. Qué pasa en el mundo con la justicia y con la dignidad. Se plantea qué lugar hay para el perdón, la rebelión o la solidaridad. Pero no lo hace con interrogaciones abstractas sino mostrando su funcionamiento concreto, su materialidad en las relaciones humanas. Bucea en el vínculo entre madres y padres, con los hijos, entre hermanos, en grupos de amigos, de parejas, entre jefes y empleados. El lazo de amor, sanguíneo o fraternal, no da garantías o certezas. Lo que muestra no son relaciones armónicas, sino capaces de engendrar odios, injusticias, arbitrariedades, sumisión. Pero también abre la posibilidad de la esperanza, y siempre hay víctimas y victimarios” (Nora Mazziotti en la Revista Teatro N° 48, septiembre de 1995).
Entre sus últimas obras estrenadas figuran La señora Macbeth y Lo que va dictando el sueño (ésta última en el año 2002, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín).
Teatro y novelas:
- "Madrigal en ciudad". Narrativa. Griselda Gambaro, Ed. Goyanarte, Buenos Aires, 1963.
- "El Desatino". Historias cortas. Griselda Gambaro, Emecé Editores, Buenos Aires, 1965.
- "Una felicidad con menos pena". Novela. Griselda Gambaro, Ed. Sudamericana, Buenos Aires, 1967.
- "Nada que ver con otra historia". Novela. Griselda Gambaro, Ediciones Noé, Buenos Aires, 1972; 2ª edición, Torres Agüero Editor, Buenos Aires, 1987.
- "La cola mágica". Historias infantiles. Griselda Gambaro, Ed. de la Flor, Buenos Aires, 1976.
- "Conversaciones con chicos. Sobre la sociedad, los padres, los afectos, la cultura". Griselda Gambaro, Timerman Editores, 1976; Ediciones Siglo XX, 1983.
- "Ganarse la muerte". Novela. Griselda Gambaro, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1976.
- "Dios no nos quiere contentos". Novela. Griselda Gambaro, Ed. Lumen, Barcelona, 1979.
- "Lo impenetrable". Novela. Griselda Gambaro, Torres Agüero Editor, Buenos Aires, 1984 y 1988.
- "Teatro 1". Volumen que incluye las obras "Real envido", "La malasangre" y "Del sol naciente". Griselda Gambaro, Ediciones de la Flor, Buenos Aires,1997 (3ª edición).
- "Teatro 2". Colección de teatro: "Dar la vuelta", "Información para extranjeros", "Puesta en claro" y "Sucede lo que pasa". Griselda Gambaro, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1995 (2ª edición).
- "Teatro 3". "Viaje de invierno", "Nosferatu", "Cuatro ejercicios para actrices", "Acuerdo para cambiar de casa","Sólo un aspecto", "La gracia", "El miedo", "El nombre", "El viaje a Bahía Blanca", "El despojamiento", Decir sí and "Antígona furiosa". Griselda Gambaro, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1997 (3ra. edición).
- "Teatro 4". "Las paredes", "El desatino", "Los siameses", "El campo" y "Nada que ver". Griselda Gambaro, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1990 (2ª edición).
- "Teatro 5". "Efectos personales", "Desafiar al destino", "Morgan" and "Penas sin importancia". Griselda Gambaro, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1991.
- "Teatro 6". "Atando cabos", "La casa sin sosiego", "Es necesario entender un poco". Griselda Gambaro, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 1996.
- "Después del día de fiesta". Novela. Griselda Gambaro, Editorial Seix Barral, Buenos Aires, 1994.
- "Saying Yes". Play. Griselda Gambaro, Sebastian Doggart, Nick Hern Books, 1996.
- "Lo mejor que se tiene". Historias breves. Griselda Gambaro, Grupo Editorial Norma, 1997.
- "Escritos inocentes". Ensayos. Griselda Gambaro, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 1999.
- "El mar que nos trajo". Novela. Griselda Gambaro, Editorial Norma, Buenos Aires, 2002.
- "Teatro (cinco piezas)". Griselda Gambaro, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2002.
- "Promesas y desvaríos". Novela. Griselda Gambaro, Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, 2004.
- "Teatro 7". Plays: "No hay normales", "En la columna", "Pisar el palito", "Para llevarle a Rosita", "Cinco ejercicios para un actor", "Almas". Griselda Gambaro, Ediciones de la Flor, Buenos Aires, 2004.
- "A nadar con María Inés". Novela. Griselda Gambaro, Editorial Alfaguara (Infantil), Buenos Aires, 2005.
- "Siamese Twins" by Griselda Gambaro and Gwen MacKeith (Sep 1, 2011)
- Algunas de sus obras han sido utilizadas como libretos para óperas. Así, Jorge Liderman utilizó Antigona furiosa en 1991 y Gerardo Gandini utilizó como libreto para otra ópera La casa sin sosiego en 1992.
Premios:
- Premio Fondo Nacional de las Artes por Madrigal en ciudad 1963
- Premio Emecé por El desatino 1964
- Primer Premio Municipal de Teatro de la Ciudad de Buenos Aires 1968
- Premio Argentores 1968, 1976, 1992, 1996
- Beca Guggenheim 1981/82
- Premio Kónex Diploma al Mérito 1984, 1994, 2004.9
- Premio de la Fundación Torcuato Di Tella 1988 por su obra dramática
- Premio de la Asociación de Críticos e Investigadores Teatrales 1990 por "Penas sin importancia"
- Premio Nacional de Teatro 1992
- Medalla de la Cátedra Giacomo Leopardi de la Universidad de Buenos Aires 1994
- Premio de la Academia Argentina de Letras 1998
- Premio Clarín Espectáculos 2002
- Premio Kónex de Platino 2004.9
- Honorary Fellow de la Modern Language Association
- Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires 2009.10
- Doctorado Honoris Causa del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) Buenos Aires 2011