En la Nochebuena de 2002, Tita Merello, una de las actrices y cantantes más importantes de la escena nacional, nos abandonó para siempre. Fue pionera en el cine argentino y una voz tanguera inigualable.
Laura Ana Merello, más conocida como "Tita", nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1904. De orígenes humildes, sus inicios profesionales sucedieron en el teatro. Su primer papel en cine fue en "¡Tango!", el primer filme sonoro argentino, junto a Libertad Lamarque.
Luego de realizar una serie de películas a lo largo de la década de 1930, se consagró como actriz dramática en "La fuga" (1937), dirigida por Luis Saslavsky. A mediados de los años 40, se radicó en México, donde filmó "Cinco rostros de mujer", por la cual obtuvo el premio Ariel, el más relevante a nivel local.
Al regresar al país, protagonizó "Don Juan Tenorio" y "Filomena Marturano", que posteriormente fue llevada al teatro. Su período de mayor popularidad sucedió en la década siguiente, cuando encabezó filmes como "Los isleños", considerada su mejor interpretación, "Guacho" y "Mercado de Abasto". Otros de sus trabajos más recordados son los de "Arrabalera", "Para vestir santos" y "El amor nunca muere".
Fue una de las cantantes surgidas en la década de 1920 que, junto con Azucena Maizani, Libertad Lamarque, Ada Falcón, Mercedes Simone y Rosita Quiroga, crearon la modalidad vocal femenina en el tango. Principalmente, fue recordada por los temas musicales «Se dice de mí» y «La milonga y yo». Si bien nunca se casó ni tuvo hijos, mantuvo una apasionada relación sentimental con el actor Luis Sandrini, de quien se separó en 1948.
A partir de los años 60, la mayoría de sus trabajos estarían dirigidos por Enrique Carreras. Fue una asidua partícipe del ciclo "Sábados Circulares"; aunque continuó haciendo cine, con películas como "Amorina". Su papel en 1974 como la Madre María, dirigida por Lucas Demare, fue muy elogiado al igual que su colaboración con Alejandro Doria en "Los miedos" (1980). Se retiró del cine en 1985, pero continuó actuando en teatro, TV y radio; incluso, fue distinguida como «Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires» en 1990.
Sin embargo, sus cuadros depresivos, agravados por su avanzada edad, la alejaron casi totalmente del espectáculo, aunque continuaba, mediante vía telefónica, con sus charlas radiales y televisivas.
Falleció a los 98 años en la Nochebuena de 2002, en la Fundación Favaloro. Al momento de su muerte, contaba con más de treinta películas filmadas, veinte obras teatrales estrenadas, nueve actuaciones televisivas, tres ciclos radiales y varias participaciones en espectáculos de revista.
Los Tangos de Tita Merello
Estos son algunos de los tangos más destacados y recordados por los seguidores de este estilo musical. En ellos se destacaba la presencia de Tita, por su interpretación tan representativa del ambiente, a pesar de ser singular por su personalidad única.
- Arrabalera
- El choclo
- Niño bien
- Pipistrela
- Qué vachaché
Escena de la película "Arrabalera" (1950)
Fuente: http://www.ciudad1.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario